
All-on-4 vs. All-on-6: Guía Comparativa para Dentistas
-1.png?width=64&height=64&name=Design%20sem%20nome%20(7)-1.png)
Introducción: La Elección Crucial en Rehabilitación Maxilar Total
La rehabilitación del paciente edéntulo mediante prótesis fija sobre implantes se ha convertido en el estándar de oro. Sin embargo, la decisión de utilizar cuatro (All-on-4) o seis (All-on-6) implantes para soportar la prótesis es una de las encrucijadas clínicas más frecuentes. Esta elección no es trivial, ya que impacta directamente en la biomecánica, la longevidad de la restauración y el coste final para el paciente.
La prótesis protocolo sobre implantes (que analizamos en nuestra guía anterior) depende de la infraestructura de soporte, y la planificación de los implantes (All-on-4 o All-on-6) es el primer paso crítico. Para el dentista, entender las diferencias entre ambos protocolos es fundamental para optimizar la distribución de fuerzas y minimizar el riesgo de fallos protésicos a largo plazo.
En este artículo, desglosaremos las indicaciones clínicas, las ventajas y desventajas biomecánicas, los requisitos óseos y las implicaciones de costes de los protocolos All-on-4 vs. All-on-6. Analizaremos cómo un laboratorio dental especializado aborda la fabricación de la prótesis en función de esta decisión y te proporcionaremos las claves para elegir el mejor tratamiento para cada paciente.
¿Qué Definen los Protocolos All-on-4 y All-on-6?
Ambos protocolos son técnicas de rehabilitación de arcada completa fija, desarrolladas para optimizar el uso del hueso remanente sin necesidad de injertos óseos extensos.
El Concepto All-on-4: La Técnica Original de Carga Inmediata
El protocolo All-on-4 fue desarrollado por Paulo Maló en colaboración con Nobel Biocare. Su principal objetivo es ofrecer una solución de carga inmediata y rehabilitación fija con el menor número de implantes posible.
-
Características Clave: Se utilizan solo cuatro implantes. Los dos implantes anteriores se colocan rectos, mientras que los dos implantes posteriores se angulan hasta 45 grados para evitar estructuras anatómicas vitales (como el seno maxilar en el maxilar superior o el nervio dentario inferior en la mandíbula).
-
Principio Biomecánico: La angulación de los implantes posteriores permite aprovechar la densidad ósea de la zona anterior, evitando la necesidad de injertos en la zona posterior atrófica.
El Concepto All-on-6: Estabilidad Adicional y Distribución de Carga
El protocolo All-on-6 es una evolución o variación del concepto All-on-4. La principal diferencia radica en la adición de dos implantes más en la zona posterior.
-
Características Clave: Se utilizan seis implantes. La angulación de los implantes posteriores puede ser similar a la de All-on-4, pero la adición de los implantes intermedios ofrece una mayor distribución de la carga oclusal.
-
Principio Biomecánico: Los seis implantes proporcionan una base de soporte más amplia, reduciendo la carga por implante y minimizando el efecto "cantilever" (voladizo) en las partes distales de la prótesis.
Análisis Comparativo: All-on-4 vs. All-on-6
La elección entre los dos protocolos se basa en factores clínicos específicos. No existe una opción "mejor" universal; solo la opción adecuada para el caso particular del paciente.
Indicaciones Clínicas y Reabsorción Ósea
-
Indicación para All-on-4: La principal indicación de All-on-4 es el paciente con atrofia ósea severa en la zona posterior, donde el hueso remanente es escaso. La angulación de los implantes permite fijar la prótesis sin necesidad de injerto óseo, lo que acorta el tiempo de tratamiento y reduce los riesgos quirúrgicos.
-
Indicación para All-on-6: El protocolo All-on-6 está indicado en pacientes con mejor calidad y cantidad ósea, especialmente en el maxilar superior, donde la reabsorción ósea es menor o moderada. También es la opción preferida en casos de fuerza masticatoria elevada o bruxismo.
Biomecánica y Distribución de Carga
La biomecánica es el factor más importante para la longevidad de la rehabilitación.
-
El Efecto Cantilever (Voladizo): La prótesis fija en un protocolo All-on-4 debe extenderse distalmente para restaurar los molares. Esta extensión (cantilever) genera fuerzas de palanca sobre los implantes posteriores angulados. Si el cantilever es excesivo, puede provocar sobrecarga en los implantes, reabsorción ósea periimplantaria y posibles fallos protésicos.
-
Ventaja Biomecánica de All-on-6: Al añadir dos implantes más, el All-on-6 reduce significativamente el efecto cantilever. Los implantes intermedios actúan como puntos de soporte adicionales, distribuyendo mejor la fuerza oclusal en la prótesis. Esto es crucial en pacientes con mayor fuerza de mordida o en rehabilitaciones de la arcada superior, donde el hueso maxilar suele ser menos denso que el mandibular.
Coste y Tiempo de Tratamiento
-
Coste: El protocolo All-on-4 suele ser más económico que el All-on-6, ya que requiere menos implantes. Sin embargo, este ahorro inicial debe sopesarse con la posible necesidad de un diseño protésico más robusto para compensar el cantilever.
-
Tiempo de Tratamiento: Ambos protocolos permiten la carga inmediata. El tiempo de tratamiento quirúrgico es similar, aunque el All-on-6 requiere un proceso ligeramente más complejo para la colocación de los implantes adicionales.
Planificación y Fabricación de la Prótesis en el Laboratorio
El papel del laboratorio dental es crucial en la etapa protésica, especialmente en la planificación digital de la prótesis.
La Importancia del Escaneado y el Diseño CAD
Una vez que el dentista ha colocado los implantes, el laboratorio recibe la información de escaneado (ya sea de escáner intraoral o de modelo de impresión). Es aquí donde la planificación protésica marca la diferencia.
-
Diseño de la Infraestructura: En un protocolo All-on-4, el diseño de la infraestructura (sea metalo-acrílica, metalo-cerámica o circona) debe prestar especial atención a la distribución del cantilever. El laboratorio utiliza software CAD para asegurar que la estructura sea lo suficientemente fuerte en las zonas de voladizo y que el ajuste pasivo de la prótesis sobre los implantes sea perfecto.
-
All-on-6 y la Simplificación del Diseño: Con All-on-6, la presencia de más implantes simplifica el diseño. La distribución más equitativa de los puntos de soporte reduce la necesidad de reforzar excesivamente el cantilever, permitiendo una prótesis más ligera y menos propensa a las fracturas.
Materiales de Prótesis para All-on-4 y All-on-6
-
Para All-on-4 (con cantilever pronunciado): Se recomienda una infraestructura muy rígida y resistente. El metalo-acrílico o el PEEK con barra metálica son opciones comunes por su capacidad de absorción de fuerzas. La circona monolítica también es una excelente opción por su resistencia a la flexión.
-
Para All-on-6 (con cantilever reducido): El All-on-6 ofrece más libertad en la elección del material estético. La menor carga sobre el cantilever permite utilizar materiales como la circona monolítica o la porcelana estratificada con mayor confianza, ya que el riesgo de fractura de la prótesis es menor.
Resumen Comparativo: All-on-4 vs. All-on-6
Característica |
All-on-4 | All-on-6 |
Número de Implantes | 4 implantes | 6 implantes |
Indicación Principal | Atrofia ósea severa, necesidad de evitar injertos. | Mejor calidad ósea, mayor fuerza masticatoria. |
Biomechanical Voladizo | Mayor efecto cantilever. | Menor efecto cantilever, mejor soporte. |
Riesgo de Fracaso | Mayor riesgo de fractura de prótesis y sobrecarga de implantes si no está bien planificado. | Menor riesgo de fracaso por mejor distribución de carga. |
Coste Inicial | Generalmente más bajo. | Generalmente más alto. |
Estabilidad a Largo Plazo | Depende de la fuerza de mordida y la precisión protésica. | Mayor estabilidad, menor reabsorción ósea. |
Preguntas Frecuentes (FAQ) para el Dentista
¿Cuándo es el All-on-4 suficiente?
El All-on-4 es suficiente cuando la calidad ósea es adecuada y se cumplen estrictas condiciones biomecánicas. Es crucial que el dentista evalúe la fuerza masticatoria del paciente y se asegure de que la prótesis no tenga un voladizo excesivo (cantilever).
¿Se puede convertir un All-on-4 en un All-on-6?
Si, el protocolo All-on-4 puede ser "upgradable". Si las condiciones óseas lo permiten y el paciente lo desea, se pueden añadir implantes adicionales más tarde para crear un All-on-6 o incluso un All-on-8, mejorando la distribución de la carga y la estabilidad a largo plazo.
¿Es el cantilever un riesgo real de fracaso de implantes?
Sí, el cantilever o voladizo puede ser un factor de riesgo significativo. La fuerza de palanca generada en el extremo distal de la prótesis puede sobrecargar los implantes posteriores angulados. Una planificación inadecuada del voladizo puede provocar reabsorción ósea alrededor de los implantes.
¿Qué material protésico funciona mejor con All-on-4?
Para el protocolo All-on-4, es esencial utilizar materiales resistentes. La circona monolítica o las prótesis metalo-acrílicas reforzadas con estructuras metálicas fresadas son las opciones más recomendadas para soportar las fuerzas del cantilever.
Conclusión: Colaboración para la Decisión Clínica
La decisión entre All-on-4 y All-on-6 es un pilar fundamental en la rehabilitación oral. Si bien el All-on-4 ofrece una solución económica y eficiente para casos de atrofia ósea, el All-on-6 proporciona una estabilidad biomecánica superior que puede traducirse en una mayor longevidad y menos complicaciones a largo plazo.
Como laboratorio de prótesis dentales, trabajamos estrechamente con el dentista para optimizar el diseño de la prótesis en función de la elección del protocolo. Entendemos las implicaciones de cada decisión y garantizamos que la prótesis final maximice el potencial de la planificación quirúrgica.
¿Necesitas un laboratorio que te asesore en la planificación de tus prótesis All-on-4 o All-on-6? Contamos con tecnología CAD/CAM avanzada para garantizar la precisión de tus restauraciones fijas.